Corrido de la Valdería, nuevo video de la serie «León hora cero».

Aquí os dejamos una nueva pieza de esa serie en vivo que hemos dado en llamar «León hora cero». En este caso se trata de una pieza ampliamente conocida por los iniciados, para cuya reelaboración he utilizado mayormente la versión recopilada a mediados de los 90 por Parva y Sosiega en el pueblo de Castrocontrigo. La grabación, realizada en riguroso directo, pertenece a un concierto celebrado en 2021 en el Teatro El Albéitar. Podeis ver este y Rabudixiu, la primera parte de la serie, en el canal de youtube de Música con tsume (tsumetv). La próxima pieza de la serie verá la luz allá pa septiembre u octubre probablemente. Espero que os preste la pieza.

Anuncio publicitario

Concierto didáctico de instrumentos tradicionales en León.

Concierto DidácticoCon motivo de la celebración del día de Europa, y con ubicación en la célebre calle de la ciudad de León que vió morir a nuestro padre y muy señor nuestro Genarín, la conocida por todos como carretera los cubos, ofreceré un pequeño concierto con instrumentos tradicionales del país, léase pandera, pandero, gaita, rabel, chifla y tamburín, curdión y seguro que alguno mas. Será este próximo martes día 9 de mayo a eso de las 19:30 horas en la mencionada calle. Cierto es que de entre los muchos misterios de la celebración hay uno que, a los que vamos a ir, nos afecta sobremanera y no es otro que la ubicación concreta. Aunque confieso que no se especificar exactamente en que punto de la misma tendrá lugar el concierto, si sospecho que ha de ser en la parte transitable y arreglada. Si al pasar se viera un escenario ha de tomarse como prueba irrefutable de que se ha dado con la ubicación exacta, pues parece improbable que fuera a celebrarse a la vez cualquier otra cosa en la misma calle. Aunque, sin animo de sembrar la duda, tengo que decir que a esta edad se ha visto ya de todo. Tras mi humilde aportación seguirá la música con «La última Legión». Y así, como que no quiere la cosa, irá pasando mayo.

La película «La voz y el martillo» de nuevo en el Albéitar.

La voz y el martillo SeminciSeñores, me complace sobremanera anunciarles que, tras el éxito de asistencia que tuvo el pasado mes de enero esta nuestra pequeña película (La voz y el martillo), se nos propuso una nueva proyección, cosa a la que no pudimos negarnos por todos los que, tras agotarse las entradas, quedasteis a las puertas del teatro, así como por los que debido a otros menesteres no pudisteis acercaros. Es por ello que pasaremos la peli una vez mas, este próximo domingo 26 de febrero, a las 19:00 horas en el Teatro El Albéitar. Las entradas se podrán adquirir en taquilla desde media hora antes de la proyección, tras la cual haremos un pequeño coloquio sobre la pieza.

León hora cero: nueva serie videográfica.

Rodrigo MartínezDespues de mucho deambular y darle vueltas al asunto me he decidido a publicar una de esas cosas que quedan abandonadas en un cajón. Se trata de una selección de temas grabados en directo durante un concierto en el Teatro Albéitar, en formato video, de la que esta es la primera parte, Rabudixiu, una fermosa pieza de temática minera. Hay un buen puñado más de piezas que iré publicando a través del canal de youtube de Música con tsume (tsumetv). ¿Cuando?. No lo se, poco a poco…pero una buena manera de enterarse es suscribirse a ese magnífico canal, que tantas cosas guapas nos ofrece. Espero que os preste.

La voz y el martillo, la película, en el Albeitar.

La voz y el martillo. la películaPor fin ha llegado la oportunidad perfecta para ver esta hermosa peliculina que tantas alegrias nos ha dado, entre ellas, una visita a la Seminci. Hablo de «La voz y el martillo», ¡¡Ojo!! ¡La película! Así que si todavía no la viste, que será lo mas fácil, no pierdas esta oportunidad, porque podría no haber muchas más. Desde luego en tan buenas condiciones como se van a dar en el Teatro El Albéitar, lo dudo mucho. Vamos a los datos concretos: Será el domingo 15 de enero, a las 19:00 horas, y tras la proyección haremos un pequeño y desenfadado coloquio para el que quiera quedarse a  plantear sus preguntas o quiera saber mas sobre la obra. Entradas en la taquilla del teatro media hora antes del comienzo de la proyección. No os embobeis que esta es la oportunidad buena. Averaivos.

Proyección de Muria en el Musac.

Muria (Ismael Aveleira y Marina Diez, 2020) 1_0Os anunciamos aquí, la proyección de Muria, un trabajo audiovisual de Ismael Aveleira y Marina Diez enmarcado en el género de cortometraje experimental, y en el que he tenido el placer de participar aportando el sustrato sonoro. Será este próximo jueves 22 de Diciembre a las 19:00 horas, en el salón de actos del Museo de Arte Contemporaneo de Castilla y León (MUSAC), con entrada gratuita hasta completar aforo. En el acto, en el que también se presentan otro par de propuestas cinematográficas y audiovisuales del contexto leonés, habrá presentación y posterior mesa redonda de sus autores. Aquí os dejo un enlace con toda la información del asunto.

 

 

«Pobre Janucá fiesta y luz» regresa al Palacio del Conde Luna

hanukah---la-fiesta-de-la-luz---teatro-el-mayal_23158643994_oYa es casi una tradición que Teatro El Mayal-ULE represente por estas fechas su «Pobre Janucá de fiesta y luz», y así será una vez más este año con su regreso tras la pandemia a su ubicación habitual, el Palacio de los Condes de Luna. La pieza, creada por Javier R. de la Varga a partir de narraciones de origen judio y ambientada en torno a esta tradicional fiesta de las luces, es adecuada para todos los públicos y edades y será llevada a las tablas estos próximos dias 17 y 18 de Diciembre con tres pases, sábado a las 12.00 y a las 18.00 horas además de el domingo a las 12.00 horas. La entrada será con carácter gratuito a través de una invitación que podrá recogerse en el mismo palacio del Conde Luna el jueves 15 y viernes 16 con horario de 10:00h a 21:00h, además de, en el caso de que sobren, a la misma puerta del lugar una hora antes de cada representación. No se lo pierdan, les esperamos.

Rodá, un espectáculo de calle lleno de música y tradición.

Cartel RodáLa Cendera Producciones presenta «Rodá», con Teresa González, Sofía Miguélez, Rodrigo Martínez, Manuel Ferrero y Pablo Parra, dirigidos por Javier R. de la Varga. Un espectáculo de calle con músicos y actores, apto para todos los públicos en el que viajaremos a las esencias festivas y tradiciones de nuestra ciudad ¿Te subes a este carro nocturno y estival?. Este martes dia 9 en el parque de Quevedo a las 22:00 horas, y como reza el cartel que acompaña a esta noticia, se repetirá todos los martes de agosto y el primero de septiembre. Las invitaciones estarán disponibles de 9:00h a 14:00h en la taquilla del Auditorio Ciudad de León el lunes previo y el martes de la actuación, así como una hora antes en el parque en el que se realice la representación (si es que no se agotan antes). Pincha sobre la imagen para ver mejor la info.
 
“Poned en el medio de una plaza un poste coronado de flores, reunid allí al pueblo, y tendréis una fiesta. Haced mejor aún: haced de los espectadores un espectáculo; hacedlos actores a ellos mismos…” Rousseau.
 
 

Caja baja en el ciclo «Roma en el espejo»

Caja bajaSegún parece, al rigor de los calores, vuelve el mítico ciclo estival «Roma en el espejo» con un buen puñado de propuestas más que interesantes que darán comienzo este próximo lunes 11 de julio y que se irán desgranando diariamente hasta el sábado 16, cuando llegará el nuestro turno, el de caja baja, con la pieza «La voz y el martillo», que llevaremos a las tablas en la casona de puerta castillo, a las 20:00 horas, igual que el resto, y de cuyas invitaciones podeis dar buena cuenta a través de las indicaciones de este enlace de tamtampress, donde además encontraréis toda la información sobre las actuaciones del ciclo.