¡Ojo al dato!, se trata de «La voz y el martillo» la película. Si, la delicada película que fue seleccionada en la pasada edición de la Seminci de Valladolid. La proyectaremos este próximo viernes 5 de mayo a las 18:00 horas en el Museo de la minería y la siderurgia de Sabero (León), con entrada gratuita hasta completar aforo. Tras la proyección haremos un breve coloquio donde comentaremos cuestiones relacionadas con la pieza. Podeis inscribiros previamente en el mismo museo o a través del teléfono 987 718 357. ¡¡Animaivos!!
Etiqueta: literatura
La voz y el martillo, la película, en el Albeitar.
Por fin ha llegado la oportunidad perfecta para ver esta hermosa peliculina que tantas alegrias nos ha dado, entre ellas, una visita a la Seminci. Hablo de «La voz y el martillo», ¡¡Ojo!! ¡La película! Así que si todavía no la viste, que será lo mas fácil, no pierdas esta oportunidad, porque podría no haber muchas más. Desde luego en tan buenas condiciones como se van a dar en el Teatro El Albéitar, lo dudo mucho. Vamos a los datos concretos: Será el domingo 15 de enero, a las 19:00 horas, y tras la proyección haremos un pequeño y desenfadado coloquio para el que quiera quedarse a plantear sus preguntas o quiera saber mas sobre la obra. Entradas en la taquilla del teatro media hora antes del comienzo de la proyección. No os embobeis que esta es la oportunidad buena. Averaivos.
Caja baja en Barruelo de Santullán.
Nos adentramos por vez primera en tierras palentinas con la versión escénica de nuestra pieza «La voz y el martillo», en vivo y en directo, este nuestro tándem, caja baja, que ya sabeis que lo formamos Víctor M. Díez y un servidor, Rodrigo Martínez. Aterrizaremos con nuestros aperios en Barruelo de Santullán el viernes 2 de diciembre y al mismo borde de las 20:30 horas, estaremos a punto de subir al escenario de la Casa del pueblo para echar nuestra pieza. La entrada será gratuita hasta completar aforo, así que si andais cerca averaivos a escuchar.
El Filandón de Manuel Ferrero y Rodrigo Martínez.
Mansilla de las Mulas recibe este viernes 22 de julio la visita de Manuel Ferrero, maestro de la palabra, y Rodrigo Martínez, alquimista de sonidos, para celebrar lo más nuestro, el filandón, el calecho, un serano peculiar donde invocar a los antepasados y su universo, un universo pretérito cuyos ecos golpean el presente y nos construyen como pueblo, una identidad borrosa que se materializa en lo que oímos y compartimos. Recomendable es pues participar de voz u oído, cada cual con su propio imaginario, en esta ceremonia coral incardinada en el IX Festival Filando, que tendrá lugar en la explanada del Museo de los pueblos leoneses a las 20:00 horas.
Caja baja en el ciclo «Roma en el espejo»
Según parece, al rigor de los calores, vuelve el mítico ciclo estival «Roma en el espejo» con un buen puñado de propuestas más que interesantes que darán comienzo este próximo lunes 11 de julio y que se irán desgranando diariamente hasta el sábado 16, cuando llegará el nuestro turno, el de caja baja, con la pieza «La voz y el martillo», que llevaremos a las tablas en la casona de puerta castillo, a las 20:00 horas, igual que el resto, y de cuyas invitaciones podeis dar buena cuenta a través de las indicaciones de este enlace de tamtampress, donde además encontraréis toda la información sobre las actuaciones del ciclo.
Caja baja en «Nombrarse volcán», festival de poesía y performance de La palma
Nos vamos a La Palma, en concreto a Los Llanos de Aridane, a poner sobre las tablas nuestra pieza «La voz y el martillo» que ha encontrado su espacio en «Nombrarse Volcán», un festival de poesía y performance coordinado por Patricia Figuero, y que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de Junio. Nuestro turno, entre muchas cosas interesantes, será el viernes dia 3 a las 21:00 horas, en el Centro Cultural el Secadero.
Caja baja lleva «La voz y el martillo» a Ponferrada y Villablino.
El dúo caja baja formado por Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez, lleva al directo su pieza «La voz y el martillo», una reflexión sobre el universo del trabajo en el que proliferan en parecidas proporciones la palabra y la música. Son dos las fechas programadas. La primera este próximo miércoles día 4 de mayo a las 19:00 horas en la casa de cultura «Valentín García Yebra de Ponferrada, y la segunda tendrá lugar al día siguiente, el jueves 5 de mayo a la misma hora (19:00h) en la casa de cultura de Villablino. Ambas actuaciones serán con entrada de carácter gratuito hasta completar el aforo de las salas.
Presentación de «La voz y el martillo: La película».
La «Sala Región» del Instituto Leonés de Cultura (ILC) acoge este próximo viernes 25 de marzo a las 19:30 horas la presentación de «La voz y el Martillo: La película» una obra audivisual del dúo caja baja (Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez) basada en la pieza antropoética y musical del mismo título que reflexiona sobre el trabajo y lo que orbita en derredor de él. La película es una producción del dúo para la Fundación Jesús Pereda, en la que además de ellos mismos, que firman el guión y la dirección, participan también Ismael Aveleira (Lughan) como realizador y responsable de la imagen y el montaje, y Pablo Vega (Ruidostudios) encargado de la toma de sonido. Será probablemente la única ocasión para poder ver esta cinta en la capital leonesa, así que no os lo perdáis. Os dejamos aquí un pequeño trailer para los que no os lo podáis creer.
Caja baja en el Teatro El Albéitar.
Caja baja (Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez) presentan «La voz y el martillo» una pieza antropoética y musical sobre el universo del Trabajo que llevarán a las tablas este próximo jueves 10 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Albéitar. Se trata de «un compendio de música, textos y testimonios, en que hemos procurado reflejar, con la mayor amplitud posible, todos los ámbitos del mismo: los oficios, las labores, las penurias, los rechazos, las protestas, las negaciones…«. Las entradas ya están disponibles para su venta anticipada en el Music Center (Plaza Mayor) y Cervecería Céltica. También se podrán adquirir en la propia taquilla del teatro media hora antes del comienzo del espectáculo. Para ampliar información pincha en este enlace y visita el Area de actividades culturales de la Universidad de León.
Vuelve «Pobre Janucá de Fiesta y Luz» a la ciudad de León.
Teatro El Mayal-ULE vuelve a llevar a las tablas un año más «Pobre Janucá de Fiesta Y Luz» una creación de Javier R. de la Varga basada en narraciones de origen hebreo que nos acerca a la tradicional fiesta judía de las luces. Lo harán los próximos dias sábado 27 de Noviembre con dos pases a las 12:00 y 18:00 horas, y el domingo 28 con un solo pase a las 12:00 horas, todos en el Palacio del Conde Luna de la capital leonesa. Las invitaciones (máximo dos por persona) las podéis recoger en la taquilla del Auditorio Ciudad de León el jueves 25 y el viernes 26 en horario de 9:00 a 14:00 h, y en el caso de que sobren, tambien estarán disponibles en el mismo Palacio del Conde Luna una hora antes de cada representación. Se abrirán las puertas para dar acceso a la sala media hora antes de dar comienzo la obra, y se dará sobrado cumplimiento a las normas vigentes en el momento contra la situación pandémica por todos conocida.