Aquí os dejamos una nueva pieza de esa serie en vivo que hemos dado en llamar «León hora cero». En este caso se trata de una pieza ampliamente conocida por los iniciados, para cuya reelaboración he utilizado mayormente la versión recopilada a mediados de los 90 por Parva y Sosiega en el pueblo de Castrocontrigo. La grabación, realizada en riguroso directo, pertenece a un concierto celebrado en 2021 en el Teatro El Albéitar. Podeis ver este y Rabudixiu, la primera parte de la serie, en el canal de youtube de Música con tsume (tsumetv). La próxima pieza de la serie verá la luz allá pa septiembre u octubre probablemente. Espero que os preste la pieza.
Etiqueta: Videos
«La Voz y el martillo» se proyectará en el Museo de la Siderurgia y la Mineria de Sabero.
¡Ojo al dato!, se trata de «La voz y el martillo» la película. Si, la delicada película que fue seleccionada en la pasada edición de la Seminci de Valladolid. La proyectaremos este próximo viernes 5 de mayo a las 18:00 horas en el Museo de la minería y la siderurgia de Sabero (León), con entrada gratuita hasta completar aforo. Tras la proyección haremos un breve coloquio donde comentaremos cuestiones relacionadas con la pieza. Podeis inscribiros previamente en el mismo museo o a través del teléfono 987 718 357. ¡¡Animaivos!!
León hora cero: nueva serie videográfica.
Despues de mucho deambular y darle vueltas al asunto me he decidido a publicar una de esas cosas que quedan abandonadas en un cajón. Se trata de una selección de temas grabados en directo durante un concierto en el Teatro Albéitar, en formato video, de la que esta es la primera parte, Rabudixiu, una fermosa pieza de temática minera. Hay un buen puñado más de piezas que iré publicando a través del canal de youtube de Música con tsume (tsumetv). ¿Cuando?. No lo se, poco a poco…pero una buena manera de enterarse es suscribirse a ese magnífico canal, que tantas cosas guapas nos ofrece. Espero que os preste.
La voz y el martillo, la película, en el Albeitar.
Por fin ha llegado la oportunidad perfecta para ver esta hermosa peliculina que tantas alegrias nos ha dado, entre ellas, una visita a la Seminci. Hablo de «La voz y el martillo», ¡¡Ojo!! ¡La película! Así que si todavía no la viste, que será lo mas fácil, no pierdas esta oportunidad, porque podría no haber muchas más. Desde luego en tan buenas condiciones como se van a dar en el Teatro El Albéitar, lo dudo mucho. Vamos a los datos concretos: Será el domingo 15 de enero, a las 19:00 horas, y tras la proyección haremos un pequeño y desenfadado coloquio para el que quiera quedarse a plantear sus preguntas o quiera saber mas sobre la obra. Entradas en la taquilla del teatro media hora antes del comienzo de la proyección. No os embobeis que esta es la oportunidad buena. Averaivos.
Proyección de Muria en el Musac.
Os anunciamos aquí, la proyección de Muria, un trabajo audiovisual de Ismael Aveleira y Marina Diez enmarcado en el género de cortometraje experimental, y en el que he tenido el placer de participar aportando el sustrato sonoro. Será este próximo jueves 22 de Diciembre a las 19:00 horas, en el salón de actos del Museo de Arte Contemporaneo de Castilla y León (MUSAC), con entrada gratuita hasta completar aforo. En el acto, en el que también se presentan otro par de propuestas cinematográficas y audiovisuales del contexto leonés, habrá presentación y posterior mesa redonda de sus autores. Aquí os dejo un enlace con toda la información del asunto.
«La voz y el martillo» en la Seminci.
Nuestra querida cinta «La voz y el martillo», la película antropoética y musical sobre el universo del trabajo que hicimos venir a este mundo en el año de 2022 Ismael Aveleira, Víctor M. Díez y un servidor, ha sido seleccionada por la Seminci (67 Semana internacional de cine de Valladolid), y será por lo tanto presentada en la vallisoletana Sala Fundos (Plaza Fuente Dorada), el próximo miércoles 26 de Octubre a las 22:00 horas. En este enlace tenéis todo lo relativo a este asunto.
Por otro lado la película también ha sido seleccionada para participar en el Maldito Festival de Videopoesía de Albacete, que se celebrará en noviembre. Se proyectará el jueves 3 de noviembre, a las 21:30 h., en la Filmoteca de Albacete (plaza del Altozano, 9).
Entrevista de Colectivo Abducido
Aquí os dejo esta entrevista que me hicieron desde Colectivo Abducido, un proyecto cultural y experimental que quiere dar voz a los movimientos artísticos de la región leonesa. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.
Cerramos las «Sesiones del Hullero con su tercer y último capítulo.
Cerramos el trabajo videográfico de las Sesiones del Hullero con esta pieza en trío de la montaña central leonesa: Titos de Arbas, grabada el pasado mes de agosto en directo en el Museo del Ferroviario de Cistierna, junto a Sergio García (acordeón) y Jaime del Blanco (viola). Como de costumbre el equipo de trabajo lo formaron Pablo Vega, de Ruidostudios, que se encargó del sonido, y Lugham, responsable de la realización del vídeo. Podéis ver la trilogía completa y otros trabajos del proyecto de Rodrigo Martínez en el canal de youtuve de Música con tsume (tsumetv).
Segunda entrega de las «Sesiones del Hullero».
Del repertorio romancístico leonés, aquí os dejamos «Voces daba un marinero» el segundo capítulo de «Sesiones del Hullero», (la nueva trilogía videografica del proyecto personal de Rodrigo Martínez) que hemos publicado a través del canal de Youtube acostumbrado, el de música con tsume (tsumetv). Fue grabado el pasado mes de agosto en el Museo del Ferroviario de Cistierna, en formato trío, junto a Sergio Rodríguez (percusión) y Jaime del Blanco (viola). El sonido fue registrado en directo por Pablo Vega (Ruidostudios) y la realización del video corrió a cargo de Lughan.
«Sesiones del Hullero» una nueva serie videográfica de Rodrigo Martínez.
Os presentamos aquí la primera parte de «Sesiones del Hullero», una nueva serie videográfica de Rodrigo Martínez grabada el pasado año en el Museo del Ferroviario de Cistierna. Ya esta disponible a través de las vías habituales: aquí, en esta misma noticia, o en el canal de Youtube de Música con tsume, donde ha sido publicada (tsumetv). La toma de sonido corrió a cargo Pablo Vega (Ruidostudios), el responsable de la imagen Lughan, y la producción la sostuvo Música con tsume. Esta primera pieza, que lleva por título «Casorio», cuenta además con la luminosa viola de Jaime del Blanco.