Señores, me complace sobremanera anunciarles que, tras el éxito de asistencia que tuvo el pasado mes de enero esta nuestra pequeña película (La voz y el martillo), se nos propuso una nueva proyección, cosa a la que no pudimos negarnos por todos los que, tras agotarse las entradas, quedasteis a las puertas del teatro, así como por los que debido a otros menesteres no pudisteis acercaros. Es por ello que pasaremos la peli una vez mas, este próximo domingo 26 de febrero, a las 19:00 horas en el Teatro El Albéitar. Las entradas se podrán adquirir en taquilla desde media hora antes de la proyección, tras la cual haremos un pequeño coloquio sobre la pieza.
Categoría: Publicaciones
León hora cero: nueva serie videográfica.
Despues de mucho deambular y darle vueltas al asunto me he decidido a publicar una de esas cosas que quedan abandonadas en un cajón. Se trata de una selección de temas grabados en directo durante un concierto en el Teatro Albéitar, en formato video, de la que esta es la primera parte, Rabudixiu, una fermosa pieza de temática minera. Hay un buen puñado más de piezas que iré publicando a través del canal de youtube de Música con tsume (tsumetv). ¿Cuando?. No lo se, poco a poco…pero una buena manera de enterarse es suscribirse a ese magnífico canal, que tantas cosas guapas nos ofrece. Espero que os preste.
«La voz y el martillo» en la Seminci.
Nuestra querida cinta «La voz y el martillo», la película antropoética y musical sobre el universo del trabajo que hicimos venir a este mundo en el año de 2022 Ismael Aveleira, Víctor M. Díez y un servidor, ha sido seleccionada por la Seminci (67 Semana internacional de cine de Valladolid), y será por lo tanto presentada en la vallisoletana Sala Fundos (Plaza Fuente Dorada), el próximo miércoles 26 de Octubre a las 22:00 horas. En este enlace tenéis todo lo relativo a este asunto.
Por otro lado la película también ha sido seleccionada para participar en el Maldito Festival de Videopoesía de Albacete, que se celebrará en noviembre. Se proyectará el jueves 3 de noviembre, a las 21:30 h., en la Filmoteca de Albacete (plaza del Altozano, 9).
Cerramos las «Sesiones del Hullero con su tercer y último capítulo.
Cerramos el trabajo videográfico de las Sesiones del Hullero con esta pieza en trío de la montaña central leonesa: Titos de Arbas, grabada el pasado mes de agosto en directo en el Museo del Ferroviario de Cistierna, junto a Sergio García (acordeón) y Jaime del Blanco (viola). Como de costumbre el equipo de trabajo lo formaron Pablo Vega, de Ruidostudios, que se encargó del sonido, y Lugham, responsable de la realización del vídeo. Podéis ver la trilogía completa y otros trabajos del proyecto de Rodrigo Martínez en el canal de youtuve de Música con tsume (tsumetv).
Segunda entrega de las «Sesiones del Hullero».
Del repertorio romancístico leonés, aquí os dejamos «Voces daba un marinero» el segundo capítulo de «Sesiones del Hullero», (la nueva trilogía videografica del proyecto personal de Rodrigo Martínez) que hemos publicado a través del canal de Youtube acostumbrado, el de música con tsume (tsumetv). Fue grabado el pasado mes de agosto en el Museo del Ferroviario de Cistierna, en formato trío, junto a Sergio Rodríguez (percusión) y Jaime del Blanco (viola). El sonido fue registrado en directo por Pablo Vega (Ruidostudios) y la realización del video corrió a cargo de Lughan.
«Sesiones del Hullero» una nueva serie videográfica de Rodrigo Martínez.
Os presentamos aquí la primera parte de «Sesiones del Hullero», una nueva serie videográfica de Rodrigo Martínez grabada el pasado año en el Museo del Ferroviario de Cistierna. Ya esta disponible a través de las vías habituales: aquí, en esta misma noticia, o en el canal de Youtube de Música con tsume, donde ha sido publicada (tsumetv). La toma de sonido corrió a cargo Pablo Vega (Ruidostudios), el responsable de la imagen Lughan, y la producción la sostuvo Música con tsume. Esta primera pieza, que lleva por título «Casorio», cuenta además con la luminosa viola de Jaime del Blanco.
Última entrega de «Lo que baja del cueto».
Ya está disponible la segunda y última entrega de «Lo que baja del cueto», y que podéis ver en esta misma noticia o a través del canal de Youtube de Música con tsume (tsumetv), colectivo este encargado además de la producción de la serie. Grabada en Enero de este mismo año en en molino de Lugueros, consta de dos piezas, la segunda de las cuales, Un cazador cazando, presentamos aquí hoy. Se trata de uno de los más emblemáticos y conocidos cantares del acervo popular leonés, en una versión que viene a sumarse a las muchas otras que se han venido registrando en los últimos cincuenta años.
Rodrigo Martínez publica «Lo que baja del cueto», dos videos en solitario.
Como «Lo que baja del cueto», así, de improviso, surgió la posibilidad de subir Curueño arriba para visitar a unos amigos y grabar algo en el molín de Lugueros. Fue a mediados de Enero de este mismo año, y aprovechando que la carretera estaba limpia lo hicimos. Sorteando como pudimos un frío de mil demonios sacamos adelante un par de piezas sencillas. La primera fue «Si la nieve resbala», que podéis escuchar aquí mismo, y la segunda, que llegó sin esperarla, «El cazador», verá la luz el próximo 12 de Noviembre. Ambas piezas, interpretadas en formato solista con un estilo sobrio pero sugerente, serán publicadas en el canal de youtube del colectivo Música con tsume, auspiciador del trabajo junto a la labor de Lugham, Ruidostudios y Mario Páramo.
«Madera, pelleyu y fierros» un cd monográfico dedicado a la pandereta en León.
Estamos de enhorabuena por la publicación de este nuevo trabajo discográfico, de carácter colectivo, publicado por Música con tsume bajo el nombre de «Madera, pelleyu y fierros. Cantares de las comarcas leonesas», al que además he tenido el honor de contribuir con un par de piezas, junto a más de una veintena de compañeros, buenos conocedores del repetorio leonés, y grandes músicos. Debido a la situación por todos conocida no podemos celebrar una presentación presencial, y en su lugar hemos elaborado un pequeño video casero que nos sirve de ventana para los que os gusta la música tradicional. Ya podéis haceros con una copia desde este enlace a la tienda de Música con tsume, o a través de los propios participantes del disco.
«Ronda» de Nilo Gallego y Rodrigo Martínez.
Rodrigo Martínez y Nilo Gallego comienzan un nuevo proyecto juntos, improvisan con instrumentos tradicionales y para despedirse realizan una ronda en coche por la comarca de Los Oteros, León.
Empujado por teatron. Pulsa aquí para echar un vistazo